top of page

Cañadas Reales de la Mesta

Propuesto en 2007
Castilla y León
patrim_edited.jpg
cruz.png

La práctica de la trashumancia ganadera en España dio lugar a una red de caminos para las migraciones cíclicas a lo largo de vías pecuarias (que se llaman de diferente forma según el país), y que constituyen un material único y de gran valor cultural. En el caso de España se llaman cañadas, cordeles y veredas en función de su anchura, y han sido protegidas por la organización ganadera de la Mesta (creada en 1273) y hoy en día por las Leyes. Comprenden una red de caminos interconectados en forma de "vasos comunicantes", 125.000 kilómetros de los cuales todavía existen hoy en día. Además de su uso tradicional por los ganaderos, esta red de vías pecuarias es un patrimonio cultural de la más alta consideración por la ecología y la riqueza artística, histórica y social que rodea a estos sitios de dominio público.

UNESCO

SOBRE NOSOTROS

Sitio de colaboración y promoción de los Bienes Patrimonio Mundial de la Humanidad en España.

Información de los lugares y nuevas propuestas de adhesión.

Envía las tuyas y únete.

© 2023 by Make A Change.
Proudly created with Wix.com

bottom of page