Fortalezas Abaluartadas de la Frontera



























Estas fortificaciones se localizan en regiones españolas limítrofes con Francia y Portugal. Las fortalezas abaluartadas fronterizas fueron planeadas y construidas entre fines del siglo XVI o comienzos del XVII y finales del XVIII. Fueron construidas como resultado de los conflictos militares. Se caracterizaron por incluir elementos que respondían a las nuevas necesidades defensivas impuestas por el uso de la artillería, de este modo formaron un excepcional ejemplo de los diferentes tipos de construcciones defensivas: ciudades fortificadas como Pamplona (Navarra); Jaca, en Huesca (Aragón); Ciudad Rodrigo, en Salamanca (Castilla-León); o Figueras, en Gerona (Cataluña). También fortalezas militares como el caso del Fuerte de la Concepción, en Aldea del Obispo y el castillo construido en la frontera cristiano-musulmana en el río Tajo, ahora en el parque nacional de Monfragüe, en Extremadura, y el sistema defensivo que data de época medieval, como en el caso de San Felices de los Gallegos.
UNESCO







